Todos los años llega el momento en el que, como autónomos, debemos realizar uno de los procesos más tediosos, pero también más necesarios para estar en paz con la Agencia Tributaria: la Declaración de la Renta. En este artículo, vamos a dejarte algunos consejos que creemos que deberías tener en cuenta. Aprovechándote de ellos, seguramente el procedimiento te resulta menos molesto y más rápido.
Para la Declaración de la Renta 2021, la campaña comenzó este 6 de abril de 2022 y, como siempre, son muchas las dudas a las que se enfrentan los trabajadores por cuenta propia. Aun así, hay ciertos “secretos” que facilitan un poco las cosas.
Consultas frecuentes sobre la Declaración de la Renta
¿Hay que pagar el IRPF?
La primera pregunta que surge en estos casos está relacionada con el IRPF, como se denomina al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, un tributo que deben pagar todos aquellos que han tenido ganancias mayores a 1.000 euros. Es decir, la práctica totalidad de los autónomos.
Para saber cuánto te corresponde pagar de IRPF, lo más aconsejable es contactar con una asesoría experta en asuntos contables, que te ayude con la Declaración de la Renta 2021, al menos en lo que respecta al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y cómo calcularlo.
Principales modelos de la declaración
Debemos considerar que hay algunos modelos que son fundamentales para entender la declaración que efectuaremos, y conociendo de qué se trata cada uno de ellos, tienes menos probabilidades de equivocarte, con las consecuencias que ello supone.
- Modelo D-100: es el modelo que permite al contribuyente hacer la devolución o ingreso del antes mencionado IRPF, y que va en consonancia con los rendimientos económicos del período en cuestión. Por eso es relevante contar con la ayuda de un profesional.
- Modelo 111: es el modelo pensado para los autónomos que hayan contratado a personas para que ejecuten determinados servicios, o bien que cuenten con empleados en su plantilla. Si tienes un grupo de trabajadores a tu cargo, un asesor contable te aclarará el escenario y sus implicaciones, siendo en este caso fundamental su asesoramiento.
- Modelo 115: es el modelo pensado para los autónomos que pagan alquileres relacionados con sus actividades, como por ejemplo quienes pagan oficinas o almacenes. Tienen que declarar obligatoriamente los casos en los que las facturas mensuales sean de más de 900 euros.
¿Qué sucede si me excedo en los plazos?
Excederse en los plazos para la presentación de estos modelos es una de las peores cosas que te pueden ocurrir, básicamente porque hay recargos establecidos para los incumplidores.
Si no presentas los modelos en los plazos previstos, tendrás que pagar entre un 5% y un 20% más. Como el borrador está listo desde el pasado 6 de abril, no deberías tener motivos para retrasarte y presentar estas documentaciones fuera de plazo, y en cualquier caso encargar las gestiones a un profesional te garantizará no solo cumplir las fechas designadas, sino que toda la documentación presentada esté en regla, evitando dolores de cabeza posteriores. Desde nuestra asesoría en Leganés podemos asesorarte y ayudarte con los tramites.