28913 Leganés, Madrid

+34 916 935 707

L - J: 8:00 a 18:00 horas.
V: 8:00 a 15:00 horas.

info@asesoriateide.com

Contacta con nosotros

Ley Crea y Crece: impulsando el crecimiento económico y la innovación en España

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas), una legislación clave destinada a impulsar el crecimiento económico y la innovación en España. Esta iniciativa gubernamental tiene como objetivo principal fomentar el emprendimiento, facilitar la creación de nuevas empresas y promover la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). La Ley Crea y Crece representa un paso significativo hacia la construcción de una economía más competitiva y sostenible en nuestro país.

Una de las principales características de la Ley Crea y Crece es la simplificación y agilización de los trámites administrativos necesarios para la creación de empresas. El objetivo es reducir la burocracia y los obstáculos legales que enfrentan los emprendedores, lo que fomentará la generación de empleo y la actividad económica. La ley establece la creación de un “portal único” que permitirá a los emprendedores realizar todos los trámites necesarios para establecer su empresa de manera rápida y sencilla, en un proceso que se estima que llevará menos de 24 horas.

Además de facilitar la creación de empresas, la Ley Crea y Crece busca promover la inversión en I+D+i. Para ello, se establecen una serie de incentivos fiscales y beneficios para las empresas que realicen actividades de investigación, desarrollo e innovación. Estos incentivos incluyen deducciones fiscales por gastos en I+D+i, así como la posibilidad de aplicar reducciones en las cotizaciones sociales de los empleados que participen en proyectos de investigación.

Otro aspecto destacado de la Ley Crea y Crece es el impulso a la internacionalización de las empresas españolas. Se establecen medidas para fomentar la exportación de productos y servicios, así como para atraer inversiones extranjeras. Esto se logrará a través de la simplificación de los trámites administrativos y la eliminación de barreras burocráticas que dificultan la expansión de las empresas en el extranjero. Además, se establecen instrumentos de apoyo financiero, como líneas de crédito y garantías, para facilitar el acceso de las empresas a los mercados internacionales.

La Ley Crea y Crece también presta especial atención a la formación y el talento. Se establecen medidas para promover la formación en habilidades digitales y tecnológicas, con el objetivo de adaptar la fuerza laboral española a las demandas de la economía del siglo XXI. Además, se fomenta la colaboración entre las empresas y las instituciones educativas, para facilitar la transferencia de conocimientos y estimular la innovación.

Esta legislación también contempla la creación de un marco legal favorable para las Startups y las empresas de base tecnológica. Se establecen mecanismos de apoyo financiero, como la creación de fondos de capital riesgo especializados en este tipo de empresas, así como la simplificación de los procesos de financiación a través de crowdfunding y otras fuentes de financiamiento alternativas.

La Ley Crea y Crece es una apuesta decidida por la economía del conocimiento y la innovación. Reconoce la importancia de la tecnología y la digitalización como motores del crecimiento económico y establece medidas concretas para impulsar estos sectores. Se promueve la colaboración público-privada, incentivando la participación de empresas en proyectos de investigación conjuntos con instituciones académicas y centros de investigación. Esto no solo estimulará la innovación, sino que también fomentará la transferencia de tecnología y conocimientos entre el ámbito académico y el sector empresarial.

Además, la Ley Crea y Crece busca fomentar la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y la sostenibilidad. Se establecen medidas específicas para promover la economía circular, la eficiencia energética y las energías renovables. Esto incluye incentivos fiscales y financieros para las empresas que implementen prácticas sostenibles y desarrollen proyectos innovadores en estas áreas. De esta manera, se impulsa la transición hacia una economía más verde y sostenible, al tiempo que se generan nuevas oportunidades de negocio y empleo.

La Ley Crea y Crece también quiere fortalecer la protección de la propiedad intelectual y fomentar la transferencia de tecnología. Se establecen mecanismos para agilizar los trámites de registro de patentes y, como veníamos diciendo, se promueve la creación de redes de colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación. Esto contribuirá a la creación de un ecosistema de innovación más dinámico y facilitará la creación de nuevos productos y servicios de alto valor añadido.

Es importante destacar que la Ley Crea y Crece ha sido desarrollada en estrecha colaboración con los diferentes agentes económicos y sociales, incluyendo asociaciones empresariales, sindicatos y expertos en innovación. Esto ha permitido tener en cuenta las necesidades y propuestas de los diferentes actores involucrados, asegurando así que la legislación sea lo más efectiva y beneficiosa posible.

 

*Si precisas ayuda para aprovechar las ventajas de esta ley, no dudes en ponerte en contacto con nuestra gestoría en Leganés.

Deja un comentario

Recomendado:

Ley Crea y Crece: impulsando el crecimiento económico y la innovación en España

El Congreso de los Diputados ha aprobado recientemente la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas), una legislación clave destinada a impulsar el crecimiento económico y la innovación en España. Esta iniciativa gubernamental tiene como objetivo principal fomentar el emprendimiento, facilitar la creación de nuevas empresas

Leer Más >>