El certificado digital tiene la función de autentificar la identidad de una persona a la hora de gestionar y resolver trámites online.
Si eres autónomo o empresario, contar con este certificado es aconsejable y, en algunos casos, obligatorio. De hecho, para las empresas es fundamental poseer un certificado digital, puesto que desde el año pasado la Agencia Tributaria obliga a presentar ciertos documentos de forma telemática.
A menudo los términos “certificado digital” y “firma electrónica” se utilizan como sinónimos; sin embargo, es importante mencionar que existe una diferencia entre los dos: la firma electrónica es la herramienta que nos permite “firmar” los trámites y documentos pero sin “certificado” no tendríamos “firma”.
Una de las principales ventajas del certificado electrónico es que nos ahorramos tiempo y dinero ya que nos permite realizar trámites administrativos a través de internet, sea la hora que sea y desde el lugar en el que estemos. No tendremos que desplazarnos: podremos hacer todo desde la comodidad de nuestra casa.
Como hemos dicho anteriormente, para cumplir con algunas obligaciones tributarias, vamos a necesitar este certificado, pues algunos de los modelos solo pueden presentarse online.
¿Qué tramites podemos realizar gracias al certificado digital?
- Presentación y liquidación de impuestos;
- Presentación de recursos y reclamaciones;
- Cumplimentación de los datos del censo de población y viviendas;
- Consulta e inscripción en el padrón municipal;
- Consulta de multas de tráfico;
- Consulta y trámites para solicitud de subvenciones;
- Consulta de asignación de colegios electorales;
- Actuaciones comunicadas;
- Firma electrónica de documentos y formularios oficiales.
Como podremos comprobar, aunque no siempre el certificado electrónico es obligatorio, es muy conveniente tenerlo, pues nos facilitará y agilizará mucho la vida.
El proceso para obtener este certificado ha cambiado en los últimos años (en concreto, desde el día 1 de julio de 2016). Ahora el procedimiento necesario para conseguir dicho certificado está expuesto en el Reglamento Europeo en relación a la Identificación Electrónica.
Para obtenerlo, tendremos que entrar en la web de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre y, una vez dentro, dirigirnos a la sección llamada “Obtener Certificados Electrónicos“.
Al entrar en este apartado, veremos que existen 4 tipos de certificado:
- Persona física
- Representantes de personas jurídicas que sean administradores únicos o solidarios
- Representantes de personas jurídicas
- Representante de entidades sin personalidad jurídica
Como hemos dicho anteriormente, en el caso de las empresas, el certificado digital es vital y obligatorio. Es más: tendrá que obtenerse al mismo tiempo en el que se constituye la sociedad.
Sin embargo, también es beneficioso para temas de seguridad digital. De hecho, si nos paramos a pensar en lo acaecido en el último año, nos daremos cuenta que, si con la pandemia el teletrabajo ha aumentado, también lo ha hecho el volumen de intercambio de información y documentos en la red. Con el certificado digital se mantienen seguras todas estas gestiones online.
Una gran parte de la digitalización masiva que hemos vivido en los últimos meses ha venido reforzada por la pandemia; aun así, que el proceso de digitalización de las empresas llegaría, era algo inevitable e irá en creciendo.
Esperemos que esta información te sea útil. Recuerda que, para cualquier aclaración o si necesitas ayuda con los trámites para conseguir tu certificado, puedes ponerte en contacto con nuestra asesoría en Leganes.