28913 Leganés, Madrid

+34 916 935 707

L - J: 8:00 a 18:00 horas.
V: 8:00 a 15:00 horas.

info@asesoriateide.com

Contacta con nosotros

¿Qué es el Principio de Pareto y por qué deberías aplicarlo en tu empresa?

Si estás emprendiendo y has intentando incorporar a tu empresa conocimientos del mundo de los negocios, es muy probable que hayas leído o escuchado sobre el Principio de Pareto, una teoría que sugiere que “el 20% del esfuerzo produce el 80% de los resultados” y que es clave para orientar el esfuerzo de tu equipo.

Ahora bien, si no estás al tanto de este concepto ni sobre las implicaciones que puede tener para tu desarrollo profesional, entonces la información que te vamos a dejar en esta entrada, te vendrá genial.

De hecho, en los ámbitos de las grandes compañías se le ha dado un interesante giro de este principio, que indica que “el 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas”, una segunda interpretación a considerar.

 

Origen del Principio de Pareto

En principio, esta hipótesis se la debemos a Vilfredo Federico Pareto, ingeniero, sociólogo, economista y filósofo nacido en Italia, que llegó a la conclusión de que el 80% de la riqueza de su país era del 20% de la población.

Pensando en todo ello, estableció la norma de la que estamos hablando, cuya finalidad primordial es evidenciar que no existe un equilibrio directo entre las causas y los efectos y que, en la mayoría de los casos, pocas causas son suficientes para explicar la mayoría de los efectos; mientras que todas las demás apenas explican unas pocas consecuencias.

Lo que Pareto pretendía, en última instancia, era que quienes llevaban a cabo un negocio se centrarán específicamente en aquellas causas que les llevarían a mejores resultados, por mínimas que fueran en el conjunto total de causas. Evitarían desenfocarse y hacer sacrificios inútiles, atendiendo causas estériles.

 

Un ejemplo:

Pensemos en una organización que ofrece servicios tanto básicos como avanzados, y que de 100 clientes actuales el 20% de ellos, que se han pasado al servicio Premium, son los que reportan el 80% de las ganancias obtenidas.

Pareto creía que, en una situación así, la empresa debe dedicar el 80% de sus esfuerzos a mantener contentos a quienes pagan el servicio Premium, en lugar de hacerlo para mantener satisfechos al 80% de los clientes, que se quedan en el servicio básico y, aunque son indudablemente mayoría, representan un porcentaje menor de dinero.

Es decir, se trata de un sistema para mejorar la gestión del tiempo, y con ello la productividad, a fin de brindar soluciones en primer lugar a esos clientes que producen la mayoría de ingresos, sin importar que sean minoría.

 

¿Cómo aplicar la Ley del 80/20 a tu compañía?

La Ley del 80/20 o Principio de Pareto puede ser aplicada a todas las organizaciones, en cada una de sus áreas.

Primordialmente, lo importante es tomarse el tiempo necesario para comprender perfectamente cómo funciona. Analizar cuál es la fuente del 80% de tus ganancias sería el primer paso, y cuáles son los clientes que suponen más esfuerzo la segunda, cruzando estos datos para recibir información acerca de qué clientes son prioritarios.

Desde Asesoría Teide, asesoría en Leganés, podemos despejar todas las dudas que tengas respecto de la implementación de esta teoría, facilitándote su adopción, independientemente del sector al que te dediques, para ganar más trabajando menos.

Deja un comentario

Recomendado: