28913 Leganés, Madrid

+34 916 935 707

L - J: 8:00 a 15:00 horas
V: 8:00 a 14:00 horas

Fuera de este horario se atenderá con cita previa

info@asesoriateide.com

Contacta con nosotros

¿Qué son los activos intangibles?

Cuando la contabilidad daba sus primeros pasos, y no era la ciencia que todos conocemos, prácticamente todos los activos de una empresa podían ser palpables si así se deseaba. Esto despejaba cualquier duda en torno a cuáles eran las posesiones actuales de las compañías.

Pero con el avance de las nuevas tecnologías y el desarrollo de un mundo cada vez más virtual, pasó poco tiempo hasta que las diferentes firmas y organizaciones comenzaron a hacerse con activos virtuales o intangibles, aquellos que de ninguna manera pueden tocarse, pero que no por eso dejan de ser activos. Al contrario, no es nada extraño que sean los activos más valiosos.

La principal característica de los activos intangibles es que “están, pero no están”, y eso los vuelve más seguros que los activos tangibles que están expuestos y pueden sufrir daños, ser robados, etc. Dicho esto, es habitual que este tipo de activos involucren una enorme cantidad de operaciones.

 

¿Cómo definir, distinguir y valorar los activos intangibles?

Como cualquier asesor en la materia te explicará, los activos intangibles se definen como los que una empresa posee y pueden darle beneficios, siempre que no sean percibidos de modo “físico”. Esta cualidad de inmaterialidad se aplica a los “bienes intangibles” o “inmovilizado intangible”.

Independientemente de la denominación que se le dé, los ejemplos de activos intangibles abundan. Los más comunes son las marcas registradas, los derechos de autor, la propiedad intelectual, incluso patentes de productos y servicios. Como se puede ver, están orientados a producir ganancias al igual que los activos tangibles, pero con el detalle de que no se puede tocar mientras “trabajan”.

 

Clasificación de activos intangibles

Dentro del ámbito financiero, es posible distinguir al menos dos clases de activos intangibles:

  • Gastos diferidos: son los activos intangibles que representan el aprovechamiento de cada producto o servicio, pero que suponen ingresos futuros, por eso el concepto de “gastos diferidos”. Podemos clasificar los perfiles en redes sociales como un activo intangible moderno.
  • Derechos o privilegios: son los activos intangibles que representan los derechos adquiridos de una sociedad, a fin de reducir los costes de producción, de mejorar sus servicios, etc. Podemos citar los derechos de autor de un invento que acorta los tiempos de ventas como un privilegio empresarial.

 

¿Cómo se valoran los activos intangibles?

Si estás al frente de un negocio y te gustaría saber cómo valorar tus activos intangibles (ya que esa valoración depende de factores subjetivos), lo más recomendable es contar con una asesoría contable especializada en el ámbito de mercado en el que sueles moverte.

Desde Asesoría Teide podemos ayudarte para conocer la evaluación real de tus activos intangibles, tanto en el caso de que estés pensando en extinguir tu proyecto (y te haga falta saber cuál es el precio real que puedes obtener por o con él) como si estás pensando en adquirir un proyecto del que no sabes cuantificar su valor real.

Deja un comentario

Recomendado:

¿Qué son los activos intangibles?

Cuando la contabilidad daba sus primeros pasos, y no era la ciencia que todos conocemos, prácticamente todos los activos de una empresa podían ser palpables si así se deseaba. Esto despejaba cualquier duda en torno a cuáles eran las posesiones actuales de las compañías. Pero con el avance de las nuevas tecnologías y el desarrollo

Leer Más >>