El registro retributivo de empresa se introdujo a finales de 2019 y se decretó que en abril del año siguiente todas empresa debían contar con su registro retributivo completo y actualizado. Pero ¿en qué consiste? En este artículo vamos a tratar de aclararlo.
El objetivo de esta medida es asegurar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Como indica el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre:
El objeto de este real decreto es establecer medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva, desarrollando los mecanismos para identificar y corregir la discriminación en este ámbito y luchar contra la misma, promoviendo las condiciones necesarias y removiendo los obstáculos existentes […].
Es por ello que todas las empresas de España (independientemente de su tamaño) están obligadas a presentar el registro retributivo, en el que consten los valores medios de los trabajadores de una empresa, incluidos los complementos salariales así como las percepciones extrasalariales. En el registro tendrá que estar reflejado también el principio de transparencia retributiva, el sistema de valoración de puestos de trabajo y el derecho de información de los trabajadores.
- En caso de que una empresa cuente con menos de 50 empleados y la diferencia salarial entre hombres y mujeres alcanza el 25%, será necesario justificarlo.
- De contar con más de 50 empleados, la empresa tendrá que presentar también una auditoria retributiva y un diagnóstico previo de la situación retributiva.
Por norma general la validez de los registros es de un año natural. Sin embargo, si se producen cambios significativos dentro de la empresa, dicho registro tendrá que actualizarse. Además la representación legal de los trabajadores deberá consultarse con una antelación de diez días o más a la elaboración del registro.
Finalmente, es importante tener en cuenta que se tendrá que indicar una unidad de referencia temporales para los valores del salario, complementos salariales o percepciones extrasalariales. Es decir, se tendrá que definir el importe del salario por hora, día, mes o año; dicho importe tendrá que verse reflejado en el registro retributivo de empresa.
Desde Asesoría Teide entendemos que la información a incluir en el registro puede resultar compleja. Por ello, estamos a disposición de las empresas para asesorarles y ayudarles a elaborar el registro anual. Si estás interesado, puedes ponerte en contacto con nuestra asesoría en Leganés y te mandaremos todos los detalles, así como un presupuesto a medida.