28913 Leganés, Madrid

+34 916 935 707

L - J: 8:00 a 18:00 horas.
V: 8:00 a 15:00 horas.

info@asesoriateide.com

Contacta con nosotros

¿Se puede cobrar la prestación por desempleo y ser autónomo?

El deseo de emprender y convertirse en autónomo es cada vez más común en la sociedad actual. Muchas personas sueñan con ser sus propios jefes, tener mayor autonomía en su trabajo y materializar sus ideas en un negocio propio. Sin embargo, surge la duda de si es posible emprender y al mismo tiempo beneficiarse de las prestaciones por desempleo, conocidas como “paro”. En este artículo, analizaremos si es factible cobrar el paro y ser autónomo simultáneamente.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que la normativa puede variar según el país y la legislación laboral vigente. En el caso de España, existen ciertas posibilidades para compatibilizar el cobro del paro y el ejercicio de una actividad como autónomo.

Según la legislación española (Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo), es posible cobrar el paro y ser autónomo al mismo tiempo bajo ciertas condiciones:

 

Capitalización por desempleo

Una de las opciones es solicitar la capitalización del desempleo, también conocida como el pago único. Esta opción permite al desempleado recibir de una sola vez el importe total o parcial de la prestación por desempleo pendiente de percibir, con el fin de destinarlo a iniciar su actividad como autónomo. Para acceder a la capitalización del desempleo, es necesario cumplir ciertos requisitos: en primer lugar, el emprendedor debe estar inscrito como demandante de empleo y tener derecho a recibir prestaciones por desempleo; además, se debe acreditar la viabilidad del proyecto de emprendimiento y presentar un plan de negocio que demuestre la posibilidad de generar ingresos suficientes para mantener la actividad como autónomo.

 

Prestación por desempleo compatible

Otra opción es solicitar el paro compatible con la actividad como autónomo. Esta modalidad permite al desempleado seguir percibiendo una parte de la prestación por desempleo mientras desarrolla su actividad como autónomo. Sin embargo, al igual que en el caso anterior, se debe cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento específico para acogerse a esta modalidad. Entre los requisitos para optar por el paro compatible se encuentran: haber cotizado al menos 360 días, no haber agotado la prestación por desempleo y haber iniciado la actividad como autónomo dentro de los 15 días siguientes a la fecha de solicitud. Además, es necesario mantener la actividad como autónomo de forma ininterrumpida y no contratar a trabajadores por cuenta ajena durante el periodo en el que se percibe la prestación por desempleo. Es importante destacar que al optar por el paro compatible, la prestación por desempleo se reduce en un porcentaje determinado. Este porcentaje de reducción dependerá del tiempo que se haya percibido el paro y del importe de la prestación. Además, es necesario tener en cuenta que la duración de la prestación por desempleo se ve afectada por esta modalidad, ya que el tiempo en el que se cobra el paro compatible no se acumula para futuros periodos de desempleo.

 

*Recuerda que desde nuestra asesoría en Leganés estamos a tu disposición para ofrecerte el asesoramiento que precisas de cara a tu proyecto o negocio.

Deja un comentario

Recomendado:

¿Se puede cobrar la prestación por desempleo y ser autónomo?

El deseo de emprender y convertirse en autónomo es cada vez más común en la sociedad actual. Muchas personas sueñan con ser sus propios jefes, tener mayor autonomía en su trabajo y materializar sus ideas en un negocio propio. Sin embargo, surge la duda de si es posible emprender y al mismo tiempo beneficiarse de

Leer Más >>